top of page

Bruxismo y estrés durante la pandemia

El bruxismo es un trastorno funcional cuyo síntoma más conocido es apretar o rechinar los dientes, tanto en adultos como en niños. La causa es multifactorial, pero sabemos que factores emocionales como la ansiedad, el nerviosismo, la depresión y el estrés están estrechamente relacionados.


ree

Ampliando nuestra perspectiva a través del conocimiento antroposófico, podemos afirmar que los pacientes con bruxismo presentan un desequilibrio entre sus cuerpos físico, etérico y astral. Se observa una pérdida excesiva de vitalidad en el cuerpo etérico y una intensificación de miedos, ansiedades y otras emociones en el cuerpo astral, lo que provoca este desgaste.


Además de los dolores de cabeza y el dolor facial, otros signos de bruxismo incluyen dificultad para abrir la boca, chasquidos en los oídos, dientes flojos, desgastados, fracturados y agrietados, dolor en la ATM, problemas en los huesos y las encías.


Durante la pandemia, cuando todos estos procesos se intensificaron y las rutinas sufrieron cambios importantes, el número de pacientes con bruxismo aumentó considerablemente. Todos estos problemas, sumados a la dificultad para desconectar durante el sueño, impiden que la persona se revitalice manteniéndose despierta, lo que intensifica todo el proceso.


El dentista antroposófico tiene un enfoque individualizado para cada paciente y el tratamiento se llevará a cabo de la mejor manera teniendo en cuenta al individuo.


¡Para cada sonrisa, una atención especial!

 
 
 

Comentarios


Copyright © 2025. Todos los derechos reservados a AOA - Asociación de Odontología Antroposófica.

Términos y Condiciones | Política de Privacidad | Política de Cookies. Última actualización del sitio web: 20/09/2025.

  • Instagram
  • Facebook
  • Youtube
bottom of page